Damasco - significado y definición. Qué es Damasco
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Damasco - definición

Resultados encontrados: 45
damasco         
damasco (de "Damasco", ciudad de donde procede esta tela)
1 m. *Tela de seda de un solo color, con dibujos brillantes sobre fondo mate formados por contraste del ligamento. Tejido de algodón de textura igual a la del anterior, que se emplea, por ejemplo, para mantelerías y telas de colchón; en estas últimas suele ser de dos colores.
2 Variedad de albaricoquero. Fruto de este árbol.
3 (Hispam.) Albaricoque.
damasco         
Expresiones Relacionadas
Damasco         
}}}}
Nicolás de Damasco         
Nicolás de Damasco o Damasceno (griego Νικόλαος Δαμασκηνός, Nikolāos Damaskēnos) (64 a. C.
Aeropuerto Internacional de Damasco         
El Aeropuerto Internacional de Damasco (en árabe: مطار دمشق الدولي) es un aeropuerto público situado en la ciudad de Damasco, la capital de Siria. Fue abierto en los años 1970 y pronto se convirtió en el aeropuerto con más tráfico de pasajeros de Siria.
Apolodoro de Damasco         
  • Detalle de los relieves de la columna de Trajano, diseñada por Apolodoro. Se puede ver el puente de Trajano sobre el Danubio que el emperador también le encargó al arquitecto.
  • alt=
ARQUITECTO E INGENIERO SIRO-ROMANO DEL SIGLO II
Apolodoro damasceno; Apolodoro de damasco
Apolodoro de Damasco (c. 60-133) fue un arquitecto e ingeniero de la Antigua Roma de origen sirio, conocido con el sobrenombre del Damasceno y el Mecánico.
Acero de Damasco         
TIPO DE ACERO DE CRISOL
Acero damasquino; Acero de damasco
El acero de Damasco (denominado también como acero damasceno o acero damasquino) es un tipo de acero de crisol empleado y elaborado en Oriente Medio para la fabricación de espadas desde el 1100 hasta el 1750. Las espadas de acero de Damasco eran legendarias por su dureza y su filo "casi eterno", siendo muy aclamadas en Europa.
Puerta de Damasco         
UNA DE LAS PUERTAS DE LA CIUDAD ANTIGUA DE JERUSALÉN
Puerta de Shechem; Puerta de Siquem; Puerta de damasco
La Puerta de Damasco (en hebreo: שער שכם, Sha'ar Shechem que significa Puerta de Siquem y en árabe: باب العامود, Bab-al-Amud, que significa Puerta de las Columnas) es una puerta en las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Fue construida en 1542 por el Imperio otomano bajo el gobierno de Suleiman el Magnífico.
damasquillo      
sust. masc.
1) Cierto tejido de lana o seda, parecido al damasco en la labor, pero no tan doble.
2) Andalucía. Albaricoque, fruto del albaricoquero.
damasquillo      
damasquillo (dim. de "damasco")
1 m. *Tela de lana o seda parecida al damasco en el tejido. Damasina.
2 (And.) *Albaricoque.

Wikipedia

Damasco

Damasco (en árabe, دمشقDimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más poblada de Siria después de Alepo. Además de ser una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo con más de 4000 años de historia,[1]​ Damasco es un importante centro cultural y religioso del Levante mediterráneo. La ciudad tenía una población estimada de 1 711 000 habitantes en 2009.[2]

Situada en el suroeste de Siria, Damasco es el centro de un área metropolitana de 2,6 millones de personas.[3]​ Geográficamente está localizado en las estribaciones orientales de la cordillera del Antilíbano, 80 kilómetros tierra adentro de la costa oriental del Mediterráneo. El río Barada fluye a través de la ciudad.

Durante la segunda mitad del siglo VII d. C., fue elegida como la capital del Califato Omeya[cita requerida]. Después de la victoria de la dinastía abasí, la sede del poder islámico se trasladó a Bagdad. Damasco vio un descenso político en la era abasí, y solo recuperó una importancia significativa en los períodos mameluco y ayubí. Durante el dominio otomano, la ciudad decayó por completo mientras mantenía un cierto prestigio cultural. Hoy en día es la sede del gobierno central y todos los ministerios del gobierno. Entre sus atractivos turísticos sobresale la tumba de Saladino, el célebre defensor de la Tierra Santa durante la época de las cruzadas.

La ciudad es actualmente sede de tres de los cinco patriarcados orientales que reclaman la sucesión histórica de la sede de la antigua capital siria, Antioquía: el Patriarcado Greco-Ortodoxo (Iglesia de Antioquía), el Patriarcado Greco-Católico Melquita y el Patriarcado Siro-Ortodoxo Jacobita.

¿Qué es damasco? - significado y definición